El
documental ¡Copiad, Malditos!, dirigido por Stéphane M. Grueso y
coproducido por RTVE, ofrece perspectivas diferentes ante el conflicto entre la
cultura de copiar y las leyes
del copyright, a la vez que narra el camino que recorre el director para poder
licenciar el documental bajo una licencia copyleft. Durante el camino, el
director se encuentra con barreras legales y burocráticas. ‘Copiar’ significa
algo diferente dependiendo de la persona a la que se pregunte. Hay quien piensa
que no se puede crear algo de la nada. Otros piensan que es un acto poco moral.
En “¡Copiad,
malditos!” se habla de música, cine y software, del futuro de la cultura y del
canon digital, con un protagonista omnipotente y cuestionado: la SGAE. Escuchamos
a sus ejecutivos, pero también a los que la combaten. Estos nos informan que
solo el 10% de los socios de la SGAE tienen derecho a voto y lo tienen en
función de los ingresos que generan sus creaciones. También que el 1.75% de los
socios se reparten el 70% de los ingresos de la institución.
El documental
trata de mostrar la situación actual, donde las instituciones y las reglas de
gestión de derechos de autor, no responden a las necesidades de creadores ni
usuarios. Ante esto, surgen modelos alternativos, como la financiación
distribuida, netlabels o el crowdsourcing que tiene como claro ejemplo la
película ‘El Cosmonauta’.
‘Traficantes de Sueños’ es una alternativa a la distribución de libros, y tal y
como explican sus fundadores en el documental, ofrecer de forma gratuita un
libro en Internet no impide que se pueda vender como objeto físico en la
tienda.

Este
documental se puede descargar desde la pagina web, así como otros materiales
como las entrevistas íntegras, bajo una licencia Creative
Commons.
Desde mi punto de vista la
intención de este documental me parece muy interesante. La idea es tratar de
explicar como funciona el sistema de recaudación de derechos de autor, como se
reparte, los tipos de licencias que hay para generar derechos de autor y en que
medida influye internet y las descargas a esto.
Por otra parte, me gustaría decir que hay ciertos puntos que no se les da el enfoque objetivo y no se profundiza demasiado.
En resumen, un documental interesante, con una muy buena idea, y a pesar de algunas cosas que no me han gustado demasiado, con un buen resultado.
Por otra parte, me gustaría decir que hay ciertos puntos que no se les da el enfoque objetivo y no se profundiza demasiado.
En resumen, un documental interesante, con una muy buena idea, y a pesar de algunas cosas que no me han gustado demasiado, con un buen resultado.