sábado, 24 de enero de 2015

Los piratas de Silcon Valley

 SINOPSIS:
Piratas de Silicon Valley (1999)
La historia de esta película empieza a finales de los años 70´ y termina en 1985 con la fiesta de cumpleaños de Steve Jobs poco después su compañero John Sculley le despedirá de su propia empresa.
Martyn Burke, escribió y dirigió esta película basada en el libro "Fire in the Valley The Making of a Personal Computer" de Paul Freiberger y Michael Swaine.
El film nominado a cinco Emmys relata el principio de la era de los ordenadores personales a través de la rivalidad entre Apple y Microsoft (MIT Altair, DOS, IBM PC, y Windows).

Noah Wyle (intérprete del cofundador de Apple) realizó una aparición al comienzo de la Presentación de la Macworld Expo Keynote de Jobs, en un comienzo pretendiendo ser Steve Jobs. 
Los asistentes captarón que no se trataba de Jobs y fue entonces, cuando el verdadero Jobs apareció en el escenario y bromeó con Wyle.




Steve Jobs y Steve Workniak eran compañeros en la Universidad de Berkeley apasionados por la informática deciden crear un ordenador que pudiese ser accesible a todo tipo de público hasta ese momento los ordenadores eran máquinas para empresas, los dos amigos cambiaron este concepto hasta el punto en el que actualmente un PC es casi imprescindible en la vida cotidiana de cualquiera de nosotros. Steve Jobs creó junto a Worniak la empresa "Apple Computers" no robó la interfaz innovadora de Xerox sino que la mejoró y para ello tuvo que cambiarla completamente pues era una interfaz austera y complicada que Workniak adaptó y perfeccionó para dar paso a Lisa el primer ordenador con una interfaz fácil y amigable.
«Al final todo se reduce a tratar de estar expuestos a las mejores obras de los seres humanos y después tratar de incluirlas en lo que tú estás haciendo» Steve Jobs.

Bill Gates otro visionario que compitió con Steve Jobs durante treinta años por ser la marca líder
Jobs pidió A Gates que crease un lenguaje de programación de Software para el Macintosh (ordenador que estaba desarrollando junto a Worniak, Bill aceptó y presento las versiones gráficas de excell y word, se dice que Jobs quedó impresionado con Excel y pidió a Bill Gates llegar a un acuerdo secreto “Si Microsoft se comprometía a producir este programa en exclusiva para el Macintosh durante dos años y a no hacer una versión para los PC de IBM, entonces Jobs detendría al equipo que tenía trabajando en una versión de BASIC para el Macintosh y adquiriría una licencia indefinida para utilizar el lenguaje de programación de Microsoft”, (Walter Isaacson, Biografía de Steve Jobs).

Al principio la relación entre los dos empresarios parecía ser buena hasta que Gates decidió romper el trato acordado con Steve en el cual se comprometió a no desarrollar ningún sistema operativo hasta un año después de la salida al mercado del nuevo Macintosh la cual se retrasó un año, Gates traicionó a Steve trabajando en la creación de un nuevo sistema operativo para IBM que fue la primera versión de Windows.

Steve Jobs aseguraba que Microsoft no tenía gusto ni ideas originales y afirmó que sus productos no eran de calidad, puso una demanda contra Microsoft por copiar la interface del Mac. En respuesta Microsoft interpuso otra a su eterno rival acusándola de engañar a los usuarios mediante la distribución de vídeos en los que se mostraban diferentes problemas en la utilización del programa "Video for Windows".

 En mi opinión ambos son dos visionarios excelentes que gracias a su competencia crecieron de una manera más eficaz, la lucha de titanes crea obras de incalculable valor para la humanidad pues la obsesión por competir les hizo aún más grandes, pienso que Steve Jobs fue un genio:


  Los padres de Steve le dieron en adopción querían asegurarse de que su hijo tendría unos padres que le costearan sus estudios en la universidad y así fue, cuando solo llevaba seis meses en la universidad Steve se dio cuenta de que ese no era su camino, era un apasionado del arte y del diseño, se dedicó a estudiar diferentes formas de caligrafía gracias a esto los ordenadores actuales disponen de hermosas tipografías. Steve cambió el mundo: creó el primer ordenador personal "Lisa" en honor a su primogénita el Pc recibió su mismo nombre. A su vuelta a Apple inventó el IPod a mediados del año 2000 cambió el concepto de consumir música hasta el momento lo más demandado eran los minidisco y discman de Sony cuando de pronto el IPod irrumpió fuertemente en el mercado siendo durante bastantes años un fiel representante de la marca. Mas tarde Iphone fue el primer teléfono de Apple revolucionó la tecnología y creó el concepto de Apps fue el primer Smartphone en el mercado, Jobs fue un ejemplo de innovación continua gracias a sus inventos cambio a la sociedad.

 "Está bien celebrar el éxito, pero es más importante prestar atención a las lecciones del fracaso" Bill Gates.

“La creatividad se trata de conectar cosas. Cuando le preguntas a personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron, sólo lo vieron. Pareció obvio para ellos después de un tiempo” Steve Jobs.

 



6 comentarios:

  1. Es un film interesante, ya que, muestra como dos jóvenes se hacen hueco en el mundo de la innovación y emprenden el camino para convertirse en los fundadores de las mayores empresas tecnológicas que lideran el mercado hoy en día. Pero no solo se muestra el maravilloso mundo de la creación, sino que también se habla del mundo de las drogas y del desentendimiento paternal de Steve Jobs por su hija. Además, se muestra que el mundo de la tecnología, de los ordenadores, ha llegado a ser lo que es hoy debido a una ambición llevada al extremo por parte de estos innovadores, llegando a plagiarse unos de otros y utilizando el engaño para llegar a lo más alto. Por último, he de destacar el sometimiento llevado a cabo por Jobs a sus trabajadores, haciendoles trabajar durante días sin dormir y faltandoles al respeto. Todo ello se concentra en esta película que explica perfectamente como se ha llegado a formar la era tecnológica.

    ResponderEliminar
  2. La película ofrece una visión orientativa de cómo ha evolucionado la informática en los últimos años. Sobre todo, de las dos figuras más importantes en este cambio como son Steve Jobs y Bill Gates. Se ve la evolución de sus dos empresas que, en la actualidad, siguen teniendo una gran importancia. Creo que la película se posiciona mas a favor de Apple,ya que puede observarse que Bill Gates copia bastantes cosas del sistema operativo de Mac. Sin embargo , Steve Jobs tambien aparece cogiendo cosas de Xerox, con lo que se demuestra que ninguno tiene todos los conocimientos sobre un tema,si no que se evoluciona tecnologicamente con la ayuda de otras personas,empresas,instituciones,etc.
    Las figuras de Steve Jobs y Bill Gates, quedan algo tocadas puesto que les muestran como hombres egocentricos y muy egoistas
    En resumen, es una película de tipo documental bastante recomendable si quieren conocerse los cambios tecnológicos que se han ido produciendo durante mediados y finales del siglo XX.

    ResponderEliminar
  3. Pirates of Sillicon Valley es una película que muestra el desarrollo y la ''creación'' de las dos grandes empresas rivales existentes hoy en día, Apple y Windows. Desde mi punto de vista, es una película interesante ya que te permite saber mucho más sobre este tema, además de mostrar los aspectos más oscuros o negativos de estos personajes.

    En primer lugar, he de destacar una de las frases de la película citada por Steve Jobs que más me ha impresionado:``Los buenos artistas copian, los grandes roban’’, ya que si relacionamos esta frase con los hechos del film, es muy relevante pues no podemos olvidar que Apple ''pirateó'' el ratón y la interfaz gráfica a XEROX y Bill Gates se adueña del sistema operativo de Apple. También me ha llamado la atención cuando HP desprecia el producto creado por Steve Wozniak pues, según ellos, las familias nunca querrían un ordenador en sus casas. Resulta curioso este argumento de HP, ¿verdad? Hoy en día absolutamente nadie, o casi nadie, realizan su rutina sin un ordenador ya que, debido al gran avance tecnológico, la mayoría disponemos de un Smartphone en nuestras manos.
    En segundo lugar, a lo largo de la película se puede ver que tanto Steve Jobs y Bill Gates se dan cuenta de que no es tan importante el ordenador o la máquina en sí, sino el sistema operativo o las aplicaciones. Es decir, el software y no el hardware.
    Además, al igual que mi compañera Judith, opino que Steve Jobs no trataba de forma adecuada a sus trabajadores, haciendo que estos se sintieran presionados e inútiles.

    En conclusión, una película recomendable para todos aquellos innovadores e interesados en la tecnología.

    ResponderEliminar
  4. Los Piratas de Silicon Valley es una película muy interesante si tenemos en cuenta que permite al espectador visualizar como el ordenador personal, antes considerado un invento prescindible y carente de importancia en la vida cotidiana de las personas, se ha convertido en la actualidad en una herramienta fundamental del día a día. Personalmente, observar a lo largo de la producción como dos jóvenes corrientes, como lo eran Steve Jobs y Bill Gates en sus inicios, fueron capaces de crear algo que se convertiría en una revolución del mundo de la tecnología y de alzar tales imperios, me demuestra que con iniciativa y persistencia pueden lograrse grandes cosas. Sin embargo, la desmesurada ambición de ambos también hace ver como el éxito es capaz de sacar a relucir las peores facetas de la personalidad de un ser humano. Esta codicia, creciente a medida que su respectivos inventos escalaban puestos en la industria tecnológica, terminó por desencadenar una guerra en la que cualquier medio para alcanzar la victoria era válido, aspecto que queda reflejado cuanto tanto Bill Gates como Steve Jobs utilizan el engaño y la traición para lograr sus objetivos. En mi opinión, a pesar de que Jobs poseía un producto superior y que gran parte de la riqueza que generó Bill Gates fue gracias a los logros de otras personas (el sistema operativo de Tim Paterson o la idea de Macintosh de Apple), este último fue, finalmente, más inteligente, puesto que sabía que lo más importante de un ordenador era y es el software, y no el hardware como se creía entonces. El creador de Microsoft supo aprovechar este hecho en la reunión que mantuvo con IBM para convencerles de que necesitaban su producto, el sistema operativo MS-DOS, el cual logró venderles aunque reservándose el derecho de ofrecérselo a otras compañías.
    En definitiva, es una película que nos muestra los aspectos más personales y desconocidos de la historia de estos dos genios de la informática que consiguieron transformar la tecnología y el mundo, y además nos permite comprender que los grandes inventos no surgen de la nada, sino gracias a otros ya existentes que se desean superar.

    ResponderEliminar
  5. Interesante película-documental.

    A través de ella he podido reconocer algo tan simple como que estoy, y estamos, tan acostumbrados a utilizar a nuestro antojo ordenadores hoy en día, que ni siquiera nos preguntamos cómo. Cómo tenemos acceso a ellos… O dónde está el inicio del cambio, porque personalmente considero que tanto Steve Jobs como Bill Gates, fueron creadores de “una nueva época”; mientras vivían una auténtica aventura californiana, estaban comenzando a cambiarlo todo en todo el mundo.

    En la actualidad, prácticamente todos sabemos qué es Microsoft, de la misma forma que conocemos Apple. Eso diríamos, pero, ¿realmente lo sabemos? ¿Conocemos menos de lo que sus memorizados logos representan? Desde luego que sí.

    En "Piratas de Silicon Valley" se nos muestra a un grupo de jóvenes con ideas jóvenes, las cuales, en un principio, podría decirse que tenían mucho de ese tópico que va unido al término de juventud, eso de “comerse el mundo”, comiéndose entre ellos. Ideas por las que acaban apostando todo, en diferentes sentidos… Y es eso mismo lo que les termina uniendo sobre un escenario, presentándose como socios y compañeros sin ser una cosa ni la otra... Quizás es ese el inicio del que hablo arriba, o quizás sea más bien un final.

    Me sorprende muchísimo la astucia “barata” de Gates, cómo iba consiguiendo las cosas a través de golpes de suerte, los que él mismo va buscando, desde abajo y entre las risas del resto. De él destaco la siguiente frase: “¿Cómo se sobrevive? Necesitando de la gente. Obligando a los demás a necesitar lo que uno tiene y que no recurran a nadie más”. Creo que define muy bien toda su estrategia.

    Mientras, Steve tan solo quería ir por delante hasta de él mismo, pensaba en avanzar y evolucionar sin más, podría decirse que sus ideas eran mucho más superficiales. Ya que he mencionado esto último de Steve, destaco también otro aspecto que, como a Judith y Teresa, me ha sorprendido, y lo comento quizás como crítica a ambas macroempresas: se trata de la explotación ( aparentemente solo mental) a la que se exponían a los trabajadores de Apple ya desde el principio (la escena en la que Steve obliga a continuar frente a una pantalla a uno de sus trabajadores, mientras este le dice que lleva horas y horas sin retirarse me impactó)… Y bien, el término “explotación” continúa siendo un rumor constante que afecta a ambas compañías.

    También tengo que mencionar que, al igual que a Teresa, la frase “Los buenos artistas copian, los grandes roban’’ me ha hecho pensar mucho…

    En definitiva, para mí la película gira en torno a una pregunta que hace Steve Ballmer: “¿Cuándo dejó esto de ser un negocio y se convirtió en una religión?”

    ResponderEliminar
  6. ¨Piratas de Silicon Valley¨ es una de esas películas que te hacen pensar en toda y cada una de las cosas que ilustran. Me ha llamado mucho la atención que, tanto Bill Gates como Steve Jobs, empezaron desde abajo, sin que nadie confiara en ellos y sin hacer mucho ruido.
    La película nos muestra, como han dicho mis compañeros, la evolución de la tecnología en los ordenadores, cómo poco a poco se fueron dando cuenta de cuáles eran las necesidades reales de estos, y de que lo importante no era hardware sino el software.
    En este film, se ve claramente beneficiado Bill Gates, ya que se muestra una versión de él muy distinta a la de Steve. En mi opinión, ambos personajes no son tan distintos, ya que los dos miran solo por ellos, su interés y su beneficio. No ven más allá de su ego y su codicia, cosa que juega en contra de Steve cuando confía en Gates y le abre las puertas de Apple sin pensar en las consecuencias que podría tener.
    Está claro que ambos son genios, y que pueden ver útil lo que otros no, como ocurrió con el ratón y el interfaz que fueron rechazados por Xerox.
    Entiendo que se resalta más a Bill Gates, ya que fue más allá del producto, se centró en lo que todos los ordenadores necesitaban, que era el sistema operativo, y lo hizo todo desde el silencio, dejando trabajar a Steve y su equipo en el resto, para luego aprovecharlo todo y juntarlo, dando lugar a algo mejor y que le llevó a lo más alto.
    Destacar como mis compañeros la frase ¨los buenos artistas copian, los grandes roban¨, convencida de que es cierta, y también resaltar como en anteriores comentarios la explotación de los trabajadores.

    Es una buena película para entender la historia y ver desde dónde y cómo empezó todo.

    ResponderEliminar