domingo, 15 de febrero de 2015

Hackers 2, asalto final

En la segunda película de la saga Hackers, Kevin Mitnick es perseguido por las autoridades por romper la libertad condicional. Pese a tener al FBI siguiéndole, el famoso cracker sigue luchando por sacar a la luz información oculta, como el funcionamiento y la existencia de los SAS.
El punto clave de la película llega cundo, tras una rueda de prensa del hacker Tsutomu Shimomura, que también trabajaba para el gobierno, Mitnick descubre la existencia de un código (Nokitel) que transforma los teléfonos móviles en escáners que permiten escuchar conversaciones ajenas a través de radiofrecuencia.

En su intento por conseguir el código Nokitel, Kevin Mitnick (cracker) se introduce en los almacenes de información de Shimomura para vaciarlos. Con esta intromisión, no solo consigue lo que buscaba, sino que llega a sus manos un poderoso software (Contemp), capaz de destruir cualquier fuente informática conocida hasta el momento. Tras este robo, también consigue que el FBI intensifique su búsqueda de la mano del propio Shimomura, y se lancen en una persecución basada en desenmascarar IP, encontrar repetidores desde los que se emite la señal de Mitnick, registros de llamadas y hackeos telefónicos.
Cuando los cuerpos federales terminan por encontrar lo que buscaban, este ya había encontrado el código Nokitel y la forma de usarlo y además, utilizando los ordenadores de la Universidad de Carolina del Norte. También había conseguido descifrar el código de Contemp, pudiéndo hacer con él lo que quiera.

De la película hay que destacar la dualidad existente entre hacker y cracker. Por un lado, los hackers son personas con talento, conocimiento, inteligencia e ingenuidad, especialmente relacionados con las operaciones de ordenadores, rede, seguridad, etc. y personas que disfrutan aprendiendo más y más de los sistemas, en ningún caso son personas que realizan operaciones con mala intención; y por otro lado están los crackers, que tienen varios significados en el área de la informática como, persona que viola la seguridad de un sistema informático con fines de beneficio personal o para hacer daño, también toma el significado de persona que diseña o programa cracks informáticos, que sirven para modificar el comportamiento o ampliar la funcionalidad del software o hardware original al que se aplican, y por último, persona que practica el cracking, acción de modificar el código fuente a un programa. Los términos están mal utilizados, y la dualidad viene dada, ya que para aprender tienen que probar, entrometiéndose en sistemas para saber cómo se estructuran, por lo que para ser un hacker, antes se debe haber sifo un cracker, que es lo que se nos muestra en la película.

4 comentarios:

  1. La película Hackers 2 narra la historia real de uno de los hackers más famosos de los EE.UU y del mundo, Kevin Mitnick, y más concretamente narra el episodio de persecución que acabo con su captura en 1992 y que ha servido de inspiración para numerosos libros, entre ellos el best seller "Takedown", escrito por el propio Tsutomu Shimomura y en el cual está basada la película. Me parece increíble comprobar como una persona, con los conocimientos necesarios, puede acceder sin ningún esfuerzo a nuestros ordenadores y datos, quebrando totalmente la privacidad no solo de cualquier ciudadano de a pie, sino también del gobierno, teniendo, de esta manera, acceso a información confidencial de suma importancia para el país, algo que puede llegar a ser una bomba de relojería. Sin embargo, el gobierno también pone a su servicio a hackers para llevar a cabo tareas de espionaje y mantener controlados a los ciudadanos, como se ha podido ver en la pelicula, lo que demuestra que nuestra intimidad es nula no solo debido a los delincuentes que hackean nuestros ordenadores y dispositivos electrónicos, sino por parte de quien nos gobierna. Resulta algo contradictorio que el gobierno persiga aquello de lo que después hace uso, a pesar de que sea para la seguridad del país.

    ResponderEliminar
  2. Lo que más destaco de esta película es, como dice Mirella en el post, la dualidad entre hacker y cracker, algo que todavía no está muy claro entre los usuarios de Internet, de hecho, yo misma no sabía la diferencia. Tengo que decir que en un principio me costó entender y seguir el ritmo, como película no me gustó demasiado, aunque me ha hecho reflexionar más sobre algo que en cierto modo ya conocía, el peligro oculto de internet, que irónicamente viene siendo la falta de ocultación que podemos tener sobre nuestros propios datos, a los que cualquier persona con ciertas nociones puede acceder. Y al igual que Marina, me resulta muy contradictorio y curioso que una misma persona pueda servir de gran ayuda en casos policiales o por el contrario, entrar en la cuenta bancaria de cualquier empresa o tener controlados los movimientos del gobierno de un país... Y si son capaces de eso, ya ni hablemos de lo que pueden hacer con datos de usuarios como nosotros. La verdad es que la idea, por muy lejana que nos pueda quedar, asusta bastante.

    ResponderEliminar
  3. La dualidad entre hacker y cracker no sabía que existía , ya que, yo simplemente conocía el término hacker. La película me ha parecido muy entretenida y el hecho de que sea basada en hechos reales la hace más interesante. Estoy totalmente de acuerdo con una de las frases de la película: La información debería ser para todos. Creo que el conocimiento, la cultura debería ser de todos aunque tengamos que determinar cual es el límite.

    ResponderEliminar
  4. La dualidad entre hacker y cracker no sabía que existía , ya que, yo simplemente conocía el término hacker. La película me ha parecido muy entretenida y el hecho de que sea basada en hechos reales la hace más interesante. Estoy totalmente de acuerdo con una de las frases de la película: La información debería ser para todos. Creo que el conocimiento, la cultura debería ser de todos aunque tengamos que determinar cual es el límite.

    ResponderEliminar