sábado, 14 de febrero de 2015

¿Son las redes sociales un peligro?

Facebook, Tuenti, Twitter, Instagram... hoy en día es muy difícil conocer a alguien, especialmente si es una persona joven, que no tenga una cuenta en una red social. 400 millones de personas en el mundo utilizan Facebook y en España el número de usuarios a pasado de cuatro millones a 8 millones en tan solo un año. Está claro que las redes sociales son una verdadera revolución, pero ¿suponen algún riesgo para nosotros?

En un lado, muchos adolescentes ya no conciben su vida sin poder acceder a las redes sociales. Esto nos puede llevar a hablar de dependencia. Encuestas de los últimos dos años demuestran que 8 de cada 10 jóvenes Españoles dedican alrededor de 4 o 5 horas diarias al uso de las redes. Este abuso puede resultar perjudicial en su vida diaria, sobre todo en los usuarios mas jóvenes, por ejemplo en el rendimiento escolar o en la relación directa, cara a cara, con su entorno (uno de las principales criticas a este tipo de plataformas).

En otro lado, encontramos el problema de la privacidad. Un 74% de los europeos encuestados reconoce haber aceptado peticiones de amistad de gente desconocida, y la mayoría comparten su información personal permitiendo que ésta pueda ser vista por cualquier usuario. Esto se debe a un desconocimiento sobre los riesgos de Internet, o a la creencia de que todo lo virtual no va mas allá de la pantalla del ordenador y no supone un peligro real. Pero lo cierto es que Internet es una puerta de acceso para pederastas, estafadores y otro tipo de actividades ilegales sobre las que debemos estar alerta.

Sin embargo, a pesar de las desventajas mencionadas, las redes sociales ofrecen múltiples utilidades gracias a las cuales han logrado tal aceptación entre la población, como por ejemplo el entretenimiento, la posibilidad de comunicarte con tus conocidos de forma cómoda y directa sin importar la distancia, conocer gente nueva, la capacidad de informarte sobre noticias de actualidad mucho más rápido o encontrar nuevas ofertas de trabajo. Además, es una gran oportunidad para las pequeñas empresas y los emprendedores, ya que las redes sociales permiten dar a conocer las marcas, fidelizar o captar nuevos clientes, etc.

En definitiva, las redes sociales poseen aspectos positivos y negativos, y las personas que las utilizan deben aprovechar las ventajas y conocer los riesgos para hacer un buen uso de ellas.

                                                                           

4 comentarios:

  1. En mi opinión, las redes sociales no son peligrosas siempre y cuando las sepas utilizar con coherencia e inteligencia. Como bien dice el artículo, estas nos han facilitado mucho las relaciones a distancia con LOS AMIGOS y conocidos, pero también ha supuesto que las personas no sepan ser sin ellas. La mayoría de las redes tiene privacidad, pero debemos saber utilizarla de un buen modo y ser conscientes de que las redes e Internet no son ninguna tontería y que ese cierto peligro está siempre presente. Para mí, las redes sociales nos ayudan y facilitan la vida más de lo que nos perjudica, pero su uso y consumo está en cada uno de nosotros. Nosotros mismos somos los responsables de quedar con amigos y estar ese tiempo pegados al móvil, o estar horas y horas sin separarnos ni un momento del ordenador. Las redes sociales no son peligrosas, el peligro está en nosotros y en nuestras decisiones. ¿Cuántas cosas nos perdemos por mirar una pantalla a todas horas?

    ResponderEliminar
  2. Estoy totalmente de acuerdo con el post publicado por mi compañera Marina. Las redes sociales son un tema lleno de controversias, ya que, por un lado ofrecen multitud de ventajas tales como la comunicación instantánea con cualquier persona del planeta; pero, por otro lado causan multitud de problemas como la adicción o la marginación. Las redes sociales son el punto de acceso a pederastas y otros delincuentes, esto se une a que cada vez más menores utilizan estas plataformas y se ven expuestos a diferentes peligros. Además, las redes sociales hacen que se pierda la comunicación "face to face" e incluso que se deterioren amistades o relaciones sentimentales. Pero a pesar de todo ello, las redes sociales son un gran avance, ya que, nos facilitan la vida, como bien dice Mirella. Lo que sí debemos hacer es usarlas con moderación, inteligencia y madurez.

    ResponderEliminar
  3. Las redes sociales tienen grandes desventajas como puede ser el tema de la privacidad,la adicción que generan o la marginación que puede crear a una persona.
    También existen ventajas en las redes sociales, ya que te permiten comunicarte a distancia con amigos de cualquier otra parte del mundo y puedes compartir con ellos fotos,videos,enlaces...
    Por lo tanto,las redes sociales nos facilita la vida pero también nos genera un peligro al exponer en Internet nuestra vida privada.Hay que saber utilizar con inteligencia las redes sociales

    ResponderEliminar
  4. Yo creo que a día de hoy, prohibir a los jóvenes el uso de las redes sociales, de internet en general, no es lo más adecuado... Aunque muchos adultos lo consideren correcto. Es cierto que presentan aspectos muy negativos que ya todos conocemos. Las campañas contra el ciberacoso, por ejemplo, son cada vez más continuas, porque cada vez aumenta más. El mensaje que ofrecen parece ser claro, sin embargo, siguen habiendo padres que creen que no es un mensaje dirigido a ellos, bien porque confían plenamente en sus hijos, o bien porque aún desconocen el poder de Internet de traspasar la pantalla. También son frecuentes los spots para concienciar a la gente sobre el problema de compartir más de la cuenta. Y es que esto es uno de los impulsos que han generado las redes sociales en las personas: el compartimiento de nuestro día a día, de nosotros mismos, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, algo que algunos consideran y reconocen como una auténtica adicción. Al igual que vosotros, pienso que es importante conocer los límites de esto, los que creo que deberían enseñar los padres, en primer lugar. Y no se trata de llevarlo todo al extremo para tratar de provocar miedo, o prohibir, como ya he dicho antes, sin más, porque eso causa más curiosidad y de una forma u otra, acaban "investigando" qué es eso de lo que se les intenta privar, y sin información alguna. Por ello creo que es importante concienciar a los padres, que sepan que la mejor forma de evitar problemas inesperados, es educar a sus hijos, ya desde niños, frente a frente con un ordenador, algo que ya muchos hacen, demostrándole las grandes ventajas que presenta, la cantidad de contenido educativo e interactivo que pueden encontrar... Un flujo de contenido al que cada vez más colegios e institutos contribuyen, ya que afirman que aprender con internet por medio no es un problema. El problema es la falta de información o la mala forma de informar que tenemos a veces.

    ResponderEliminar